Ayer tuvimos la suerte de conocer en persona a Ruth Lorenzo, cantante y compositora murciana, que ha querido colaborar en uno de los reportajes sobre la dislexia que la Cuatro prepara para el programa Crónica Cuatro, y que se emitirán los días 15, 16 y 17 próximos.
Ruth apoyando nuestra Asociación, Madrid con la Dislexia, y también la Plataforma 21 de enero, para conseguir una normativa justa para la dislexia.
Ruth Lorenzo tiene dislexia.Ya lo habló abiertamente en 2014, cuando representó a España en Eurovisión con el tema «Dancing in the Rain». Leer más
Ruth nos habló desde el corazón sobre cómo se puede salir adelante con dislexia y sobre las ventajas -como la creatividad- que aporta la dislexia a la hora de componer. En el reportaje conversa unos minutos con Vera, de 16 años, sobre su futuro y cómo se pueden lograr los sueños. Los sentimientos y sensaciones vividas con la dislexia quedan reflejadas en el tema que ella misma ha compuesto «Patito Feo». Un mensaje positivo y alentador para salir adelante, que Ruth dedica y recomienda escuchar para seguir adelante.
«Mis cicatrices frente al espejo
son el motivo por lo que a veces tiemblo.
Bajo tu dedo señalas mi dolor
y entre las risas se que un día yo fui bello.Y aunque me llamen Patito Feo
me da igual, no quiero vuelta atrás.
Soy así, no tengo miedo, estoy hecho de algo más.
Yo se que puedo volar! Mira como alzo el vuelo.Y en este mundo lleno de confusión
doy un paso firme, no hay dos como yo.Y aunque me llames Patito Feo
me da igual, no quiero vuelta atrás.
Soy así, no tengo miedo, estoy hecho de algo más.Yo se que puedo volar Siendo un Patito Feo!
Yo puedo volar, nadie me va a parar.
Mira como alzo el vuelo! «
Gracias Ruth. Esperamos verte de nuevo muy pronto. Eres un estupendo referente para los niños con dislexia.
El 6 de marzo volvimos a reunirnos con Juan José Nieto y con Montserrat Serrano Prieto, a quienes planteamos de nuevo nuestras peticiones: la incorporación de un protocolo de actuación o la inclusión en un nuevo apartado como alumnado con dificultades específicas de aprendizaje dentro del Dictamen de Escolarización y las adecuaciones en la realización…
El 6 de marzo 2017 nos hemos reunido nuevamente con Mercedes García. Entre otros temas tratamos el envío de una solicitud con las peticiones de medidas flexibilizadoras o adaptaciones para el alumnado con DEAs y/o dislexia, con el fin de presentarlo a la Comisión de DEAs de la Complutense y ésta lo remita a la…
El fin de semana pasado se celebro otro evento de Madrid con la Dislexia. Esta vez estuvimos en AULA, la feria de oferta educativa para compartir con los jóvenes las experiencias de personas con dislexia que ya han pasado la etapa de educación obligatoria. Gracias a las familias, estudiantes y adultos con dislexia que fueron a compartir…
Una vez finalizados todos los exámenes, es tiempo de tomar un respiro. Os deseamos que disfrutéis del tiempo libre con vuestros hijos. Este 2022 nos ha traído muy buenas noticias en cuanto a legislación en la Comunidad de Madrid. Tenemos la puerta abierta a la aplicación de medidas y adecuaciones para las personas con dislexia….
Enseñar ciencias a partir de un libro de texto tiene su función: organiza los conocimientos científicos de manera jerárquica y facilita el trabajo del docente. Pero no es la manera más dinámica de aprender. ¿Por qué nuestros hijos aprenden las cualidades de la madera leyendo una serie de adjetivos prescritos por una editorial en vez de…